El consumo moderado de la cerveza puede ser beneficioso porque:
Es muy popular el consejo de utilizar cerveza para dar brillo al pelo. Lo que no debes hacer es “lavarte” la cabeza sólo con cerveza.
El truco consiste en lavarse la cabeza como lo haces siempre (con champú, acondicionador…) y una vez aclarado aplicar la cerveza con ayuda de un vaporizador. Despúes de ésto lavarse de nuevo con un poco de champú, para que no quede olor en el pelo.
Nuestras cervezas belgas tienen más cebada que otras, lo que hace que el efecto brillo sea mas apreciable que con las que tienen menos cebada.
La cerveza sirve también como muy buen condimeto para cocinar o crear salsas. Esta es una receta para elaborar “Pollo a la cerveza“.
Ingredientes:
Preparación (1 hora):
Salpimentamos el pollo y lo ponemos en una fuente para horno con un chorrito de aceite de oliva que remoje bien los trozos. Se pican los dientes ajo y se añaden.
Después añadimos la cerveza, procurando rociar bien con ella todos los trozos. Precalentamos el horno a 180º e introducimos la fuente con el pollo.
Después de una media hora en el horno, damos vuelta a los trozos para que se vayan haciendo del todo. Si vemos que queda poco líquido por la evaporación, añadimos el medio vaso de agua. Después de esto nuestro pollo estará hecho en otros 30 minutos.
¿Tienes objetos de estaño en tu casa? Calentando cerveza y aplicandola con un paño los puedes dejar limpios.
De cara al verano los mosquitos suelen rondar la fruta de los fruteros. Para deshacerte de estos molestos bichitos, coloca una bolsita de plástico con cerveza hasta la mitad dentro de una taza, cerca del frutero y deja la bolsa abierta en una esquina. El olor atraerá a los insectos, que entrarán en la bolsa pero no podrán salir.
Poniendo cerveza en platos en tu jardín evitarás que las abejas entren en tu casa, atraídas por el olor.
Si te encuentras con una plaga de babosas pon cerveza en platos o recipientes de fácil acceso para ellas, durante la noche caerán en la trampa y las encontrarás ahogadas por la mañana. Repitiendo el proceso durante varias noches conseguirás reducir su población en tu jardín.